INSTRUCCIONES:
Adjunto las preguntas frecuentes sobre las pulgas. Clickea al link de Pulgas al final de esta pagina para conocer sobre estas plagas.
La garrapata suele estar no sólo en zonas con vegetación sino también en muros, terrenos, etc. a la espera de un hospedador apto. Cuando lo percibe salta sobre él. Vagan por su cuerpo buscando un sitio seguro, como el cuello o la cabeza donde el perro no pueda arrancárselo, y allí se anclan e introducen su aparato chupador. Durante varias horas se alimentan de la sangre hasta quedar satisfechas. Luego se desprenden voluntariamente y caen al suelo para continuar su ciclo.
¿Por qué las garrapatas son tan perjudiciales para los animales y el hombre?
Existen varios mecanismos por los que la garrapata produce una lesión en el hospedador:
Lesiones por la acción de sus piezas bucales en la piel.
Efectos tóxicos ya que la saliva de la garrapata contiene enzimas y neurotoxinas que pueden provocar parálisis.
Provocar debilitamiento y anemias al consumir grandes cantidades de sangre.
Transmisión de otras enfermedades producidas por protozoos, bacterias y virus.
¿Cuáles son las principales especies en España?
Las garrapatas pertenecientes a la familia Ixodide como:
Ixodes ricinus e Ixodes hexagonus: Diminutas y de color oscuro.
Rhipicephalus sanguineus: común en zonas mediterránea, es grande y de color pardo.
Dermacentor reticulatus: garrapata grande con dibujos dorsales.
¿Qué se entiende por una zoonosis?
Por definición zoonosis es la transmisión de cualquier enfermedad entre un animal y el hombre afectando por lo tanto a la salud pública.
¿Qué enfermedades pueden transmitir las garrapatas?
Cada especie de garrapata transmite uno o varios tipos de enfermedades entre las que destacamos las siguientes:
Babesiosis: Enfermedad causada por Babesia canis y B. gibsoni caracterizada por fiebre, anorexia y anemia. Si no se trata al perro puede llegar a morir por fallo hepático y renal.
Borreliosis o enfermedad de Lyme: Enfermedad de transmisión al hombre por garrapatas que mas ampliamente está distribuida (zoonosis). Causada por la bacteria Borrelia burgdorferi que produce cuadros de fiebre, anorexia, poliartritis, miopatías y adenopatías.
Ehrlichiosis: Enfermedad causada por la bacteria Ehrlichia canis que cursa con fiebre, problemas respiratorios, edema y vómitos en su fase aguda.
¿En qué épocas del año se ven más garrapatas y por qué?
Las garrapatas necesitan unas condiciones específicas para su correcto desarrollo. Principalmente de temperatura, humedad, horas e intensidad de luz. Según aumentan las horas de luz al día, aumenta la actividad. Por lo tanto, la presencia de garrapatas abarca desde la primavera hasta el otoño.
¿Cuál es el ciclo biológico de la garrapata?
Su ciclo biológico está compuesto por cuatro estadíos: huevo, larva, ninfa y adulto. Las hembras se alimentan siempre de sangre mientras que los machos raramente lo hacen.
En la superficie cutánea se produce el acoplamiento del macho con la hembra que necesita succionar sangre para la buena maduración de los huevos. La hembra repleta cae al suelo y pone de 3.000 a 5.000 huevos. En cada paso a otro estadio, la garrapata necesita alimentarse de sangre del hospedador.
¿Qué hago con las garrapatas que ya tiene mi perro?
En primer lugar, arrancar la garrapata de cuajo está contraindicado, lo único que hacemos es eliminar parte del cuerpo y el resto quedarse todavía adherido al perro, pudiendo provocar infecciones. Lo ideal es aplicar unas gotas de vaselina o parafina alrededor, frotarlo un rato hasta que se afloje y luego intentar retirarla suavemente. Después podemos deshacernos de la garrapata metiéndola en alcohol para que no se escapen los huevos y matarla. Importante lavarse las manos después de manipularlas. También existen instrumentos especiales para la extracción del parásito, como las pinzas de garrapatas, que se pueden adquirir en tiendas especializadas.
|