Su Eco Centro en Ventas de Productos Profesionales Especializados y Orientación para el Control de Plagas en Puerto Rico.  Vendemos a Fumigadores y Público en General. Use nuestros productos Orgánicos, Sin Olores, Fáciles de Aplicar y Garantizados. Orientese Hoy...
Su Eco Tienda en Ventas de Productos Profesionales Especializados y Orientación para el Control de Plagas en Puerto Rico
Estamos Remodelando el Website. Disculpe las Limitaciones. Gran Renovación Proyectada para Mayo del 2010
Visite nuestras Eco Tiendas en El Senorial Plaza, Plaza del Atlantico y Al Lado Alcaldia Cabo Rojo
Nuestras Eco Tiendas en PR Raqueta Mata Mosquitos Teléfonos, Mapas y Direcciones Ofertas de Empleos Carrito de Compras

Pulgas - Preguntas Frecuentes
Las Pulgas en las Mascotas
Hagalo Mejor con Eco Plagas Control Center... Compre el Combo Kit de Pulgas y Garrapatas con Garantia en Precio y Satisfaccion. Llame HOY al (787) 347-7378 y Orienntese Sin Compromiso...
INSTRUCCIONES:
Adjunto las preguntas frecuentes sobre las pulgas. Clickea al link de Garrapatas al final de esta pagina para conocer sobre estas plagas.

¿Qué es una pulga?
Son pequeños insectos chupadores de sangre de color marrón oscuro. Tienen tres pares de patas, el último está más desarrollado para el salto.

¿De qué se alimentan?
Tanto las hembras como los machos se alimentan exclusivamente de la sangre que succionan desde la piel del perro.

¿Dónde viven?
Una parte de su ciclo viven sobre la piel, entre el pelo del animal, preferiblemente en zonas del lomo-dorso, abdomen y zonas perianales. En los cachorros suelen encontrarse el cuello y la cabeza. La otra parte del ciclo en el ambiente donde se reproducen.

¿Cuántas especies de pulgas existen?
Existen alrededor de 2.000 especies diferentes.

¿Cuál es la especie más común?
Ctenocephalides felis es la más común tanto en gatos como en el 90% de los perros.

¿Cómo afecta a mi perro la presencia de pulgas?
De varias formas:
•Pueden causar prurito y dermatitis como reacción alérgica a la saliva de las pulgas.
•Cuando la infestación es muy grande, incluso anemia y muerte de los animales jóvenes.
•Son transmisores de otros parásitos como Dipylidium caninum.

¿Cómo se transmite?
La contaminación puede ser por contacto con otro animal afectado o en sitios donde hayan existido animales con pulgas.

¿Existe algún riesgo para la familia?
Las pulgas son transmisores del parásito Dipylidium caninum que es ingerido en forma larvaria por las pulgas. Puede ser transmitido tanto al perro como a los niños donde llega a su destino final en el intestino. Este proceso es considerado zoonosis.

¿Qué enfermedades pueden transmitir al hombre?
Aunque los diferentes tipos de pulgas prefieren a animales específicos como huéspedes, infestan a los humanos si estos animales no están al alcance. Las pulgas pueden transmitir la peste y el tifus murino. Se cree que también son vectores de otras diversas enfermedades.

¿Qué nos hace sospechar que nuestro perro tiene pulgas?
•Observando meticulosamente el pelaje podemos verlas refugiándose.
•También se pueden observar en excrementos como puntitos negros.
•Cuando el perro se muestra nervioso, inquieto y se rasca. Con el tiempo puede desarrollar una alergia a la picadura, principalmente en el dorso.

¿Cómo es su ciclo biológico?
Las hembras ponen de 30 a 50 huevos diarios. De estos huevos nacen las larvas que, tras pasar por tres mudas consecutivas, se transforman en pupas. Las pupas permanecen latentes hasta que las condiciones ambientales le son propicias (detección de pasos y temperatura). Posteriormente se produce la muda a la pulga adulta.

¿Cuánto dura el ciclo?
Si las condiciones son propicias, principalmente en verano, el ciclo puede completarse en 15 días aproximadamente. Pero en condiciones adversas, como en invierno, puede alargarse hasta un año.

¿Dónde se encuentran en nuestra casa?
Gran parte del ciclo vital de la pulga se desarrolla en el suelo, mantas, alfombras, basuras, sofás, etc., por lo que no sólo debemos extremar la higiene de nuestra mascota sino también de nuestra casa.

¿Por qué algunos perros con pulgas se rascan mientras que otros no?
La reacción alérgica que las pulgas producen es debida a la saliva anticoagulante que inyectan mientras se alimentan para evitar el cierre del punto de punción. Por eso, el rascado sólo se producirá en aquellos perros previamente sensibilizados.

¿En qué época del año son más frecuentes?
Si bien la mayor incidencia se encuentra en los meses de primavera-verano, tenemos que tener en cuenta que los sistemas de calefacción y alfombras proveen las condiciones favorables para que se desarrollen estos parásitos, por lo tanto la prevención se debe hacer durante todo el año.